
Hace seis meses que vivo en India.
Cuando llegué pesaba 62 kilos, hoy peso 53. Como 3 veces al día. Tomo muchísima agua de coco y agua mineral. Chai… cinco veces al día…Chai es a toda hora, en cualquier lugar. Paro en los puestos callejeros y me pido uno, dos, tres…en fin ….amo el Chai. A las comidas agrego una cucharada de Ghee que me sirve para tener mas energía, es increíble!
Finalizada la serie número 2 de Ashtanga, comencé a practicar recientemente algunas posturas de la serie 3. Sigo practicando día a día y más conectada que nunca con las sensaciones y reflexiones que surgen…
Mi Maestro me dice que avancé muy rápido y quiere que siga progresando. Somos muy pocos en el shala, eso esta bueno porque se reciben mas asistencias del profesor y se siente la diferencia.
Cuando recién aterricé en Mysore, en el momento en que todos los profesores de alrededor del mundo se encontraban aquí, conocí a Ronald Steiner; quien practicó hace tiempo con BNS Iyengar y ya desde hace unos años lo hace con Sarath Jois. Durante una charla que tuvimos, hablando de las reacciones ante la vida después de que uno empieza a practicar Ashtanga, hizo una reflexión que siempre pensé:
«A uno puede gustarle mucho una postura, pero después de cinco respiraciones nos tenemos que mover a la siguiente,,,,a uno puede no gustarle nada una postura, pero tenemos que continuar y movernos a otra …así al igual que en la práctica, nos vamos moviendo en la vida. Puede gustarnos mucho algo, pero eso no es eterno, puede no gustarnos algo y eso tampoco es eterno…Todo pasa y nada es permanente»
Ronald Steiner – www.ashtangayoga.info
Estoy tan de acuerdo con ésto que tengo ganas de escribir acerca de la impermanencia del placer y del displacer. Todo esta ligado a todo.
Será que me dieron ganas de escribir añorando mis años en la facultad de Psicologia ?
Bueno, no lo sé, pero ahí vamos…
La verdad es que siempre queremos algo para nosotros y nada que más para nosotros. El deseo…ese factor pulsante que nos lleva a fantasear, a delirar, a aferrarnos, a sostener una situación por años…a soñar despierto…
A veces nos creamos imágenes en la mente que luego proyectamos (conciente o inconcientemente) en nuestro exterior y a veces es tan grande el deseo hacía algo o alguien que por querer sostener una situación X nos autoconvencemos de que se puede, soñamos y hasta cubrimos nuestros propios errores sólo por el hecho de satisfacer esa pulsión fascinante que nos hace estar aferrados en un circuito que no podemos ver otro objetivo que el centro mismo….y de repente la vida nos da señales de que la situación no da para más, pero seguimos…
La realidad, a mi modo de ver, puede tener varios aspectos. Pienso que uno mismo crea su propia realidad y los que no son conscientes de ésto la padecen.
El deseo de poseer o tener el control sobre algo nos distrae enfocándonos en el afuera, en satisfacer nuestro deseo y nos impide movernos en éste juego de la vida.
La idea es escuchar esta rueda de la vida, esas señales que nos bajan y nos dicen que hay que continuar absorbiendo la experiencia, pero sin encapricharse o aferrarse a los momentos, a las cosas y tampoco a la personas. Claro que ésto no es fácil. Pero vale la pena reflexionar sobre uno mismo y poder discernir que parte de lo que estamos haciendo pertenece al fluir de la vida y que parte es aceptada por nosotros tan solo por comodidad, capricho o fiaca de hacer algún movimiento, cambiar demasiado las cosas y que ésto nos paralice.
Bueno, pues la vida es un constante movimiento, es como el agua….nos movemos todo el tiempo.
Nos movemos en la vida, como nos movemos arriba del Yogamat. Así somos…nos frustamos cuando no nos sale algo, nos alegramos cuando llegamos a tocar el piso con la cabeza al plegarnos en la flexiones hacia adelante….como reaccionamos arriba del mat, es como reaccionamos en la vida. No esta separado. Esta totalmente ligado.
Enfoquémonos en nosotros mismos, sin mirar a los otros. Sin esperar nada en nuestra práctica, solo practicar por el hecho de practicar. Entregar nuestra práctica a algo superior es una gran ayuda, para sacar al ego de lado. Es un momento único, donde buscamos desaparecer para reencontrarnos desde otro lugar. Eso para mi es la práctica. Y esa una de las maneras mas sublimes de hundirme en mi misma que conozco.
Preferimos el escape (que es muchísimo más fácil que enfrentarse con la realidad) a usar nuestra conciencia.
Las adicciones están totalmente ligadas al escape de la realidad….porque si usáramos nuestra conciencia nos daríamos cuenta que nosotros mismos creamos la realidad, el tema es ….si estamos preparados para enfrentar que tenemos el PODER de SER lo que queramos SER.
Tenemos el poder de crearnos. Sí, de crearnos y ésto es bien importante. Ser conscientes de que nos creamos también con el OTRO, no vayamos a pensar que se trata tan sólo de nosotros….
El universo siempre te va a dar lo que necesites, en el momento exacto en que eso es para vos. Tómalo y sóltalo cuando eso se termine. Es preciso aprender cuando es tiempo de soltar y seguir caminando. Es preciso registrar. Es obligación conocerse intímamente a sí mismo. Es saludable hacer Yoga y renovarse todos los días.
Nada es eterno, todo pasa tan rápido y hay muy poco tiempo para registrarlo, por eso debemos usar nuestra conciencia todo el tiempo.
Practicando, reflexionando sobre la vida misma, teniendo charlas inspiradoras con gente magnífica que conozco todo el tiempo. Aceptando la impermanencia de las cosas, practicando el desapego….y ahí voy…creándome a mi misma de la mejor manera que puedo.
OM TAT SAT
Fragmento de una conversación con un amigo en una de las tantas charlas inspiradoras en Mysore:
«Como seres humanos que somos siempre queremos volver al ceno materno, al refugio, a la protección…a desaparecer por un instante….buscamos salidas extremas para no pensar y ser libres, al menos solo un momento, unos segundos….
Cuando tenemos sexo, por ejemplo, en el momento de vivenciar el orgasmo es en el único momento en que la mente vuela y podemos dejar de pensar, por eso éste es uno de los motivos por el cual el ser humano busca todo el tiempo tener sexo, pensar en sexo…y tantas cosas conectadas con el sexo…
El uso de las drogas también esta relacionado a soltar por un momento la maquina cerebral y hacer que ese momento dure una eternidad, retenerlo al máximo posible….el escape una y otra vez»
Raghavan – ‘Ragi’
About The Author: Selva
More posts by Selva