Para realizar ésta postura hay que activar los músculos de piernas, abdomen y brazos. Mientras bajas asegúrate de mantener los hombros levantados, el pecho abierto y mantén todo el cuerpo en una línea, sin dejar que la pelvis caiga hacia el suelo. Esta postura es parte de la secuencia de Saludos al Sol. También se puede practicar por separado y mantenerla entre 10 y 30 segundos.
Qué es importante a tener en cuenta para mí?
Muchos practicantes de Yoga cometen el error y luego el hábito de llevar los hombros hacía abajo, esto puede generar dolor o bien una lesión en el manguito rotador (conjunto de músculos y tendones que conectan la escápula y el húmero formando un puño de articulación) y como es una postura que se repite mucho en la serie de Ashtanga hay que cuidar el modo en que se la realiza, debe ser un movimiento conciente, no automático y sin olvidarse de la articulación mas amplia y lamentablemente mas lesionada del cuerpo: el hombro. Esta articulación se lleva hacía atrás y hacía arriba en la correcta realización de la postura. Más abajo lo ejemplifico con dos fotos mías, una antes de ser conciente de éste hábito y otra foto luego de mi viaje a India, donde aprendí muchísimo acerca del conocimiento de mi propio cuerpo y la practica de Yoga. Tanto, que tuve el honor de enseñar en la propia escuela donde realicé el profesorado. Espero este articulo les sirva para obtener una practica amorosa y armoniosa. Es un tema del que no se habla mucho y debería enseñarse en todos los profesorados de Yoga.
En la primera foto, si bien pertenece al libro de Ashtanga Vinyasa por Alejandro Chiarella, al cuál tuve el honor de ser invitada a participar, aclaro que mis hombros en esa foto no están alineados correctamente. En ese momento era mas pequeña y no tenía la consciencia en la practica que tengo ahora. Pero he visto a muchos practicantes lesionados en el manguito rotador por este hábito tan común y tan poco hablado. Por eso quiero ejemplificar con mi propia experiencia así lo pueden incorporar a su práctica, cuanto antes llegué la conciencia, mejor. Como verán ya en la siguiente foto, luego de mi experiencia en India pude internalizar este concepto y cambiar ese hábito. Al practicar esta postura de manera incorrecta durante muchos años puede tener consecuencias que comprometen toda la articulación del hombro.
En la tercera y última foto pueden ver la cantidad de músculos que participan en Chaturanga Dandasana.
Es un placer compartir, cualquier consulta me escriben. Namasté.
Beneficios de esta postura:
Fortalece los brazos, hombros y muñecas, además de tonificar el abdomen y todo el centro del cuerpo y las piernas.
Se puede variar la postura, ya que al principio puede resultar intensa. Por ejemplo, bajando las rodillas al suelo. Si se realiza ésta variación asegurarse de mantener una línea entre rodillas y cabeza, sin subir las caderas.
About The Author: Selva
More posts by Selva