Respirar profundo y sanar: el poder de los Pranayamas
Los Pranayamas son ejercicios de Yoga que permiten utilizar el poder de nuestro
sistema respiratorio para recuperar la armonía. Aprende a sanar respirando.
A veces tenemos momentos en nuestra cotidianidad que no nos gustan, momentos de
stress laboral, momento de soledad o rupturas con viejos paradigmas. Los tiempos para
cada persona son diferentes pero existen técnicas donde podemos aprender cómo
relajarnos con solo respirar profundo.
Nuestro sistema respiratorio es potente y en el Yoga tenemos ejercicios de respiración
que nos ayudan a mantenernos en armonía. Estos ejercicios de llaman Pranayamas,
pero para realizarlos correctamente primero se debe aprender a diferenciar las diferentes
áreas en nuestro aparato respiratorio.

Respiración abdominal:
Acostados boca arriba, colocar una palma cuatro dedos por debajo del ombligo y otra
palma en el pecho. Debemos sentir como nuestro abdomen se expande al inhalar y como
se relaja al exhalar. Solo se debe mover la mano que se encuentra debajo del ombligo, si
sentimos que eso no sucede es que aún debemos seguir practicando.
Cuando nacemos respiramos de esta manera naturalmente y es la técnica de respiración
que se les enseña a los actores y cantantes por ejemplo, para potenciar la voz ya que
actúa sobre el plexo solar liberando la ansiedad, promueve la oxigenación de la sangre y
es muy relajante.

 

Respiración Torácica:
Se ubica por arriba del ombligo, podemos colocar las palmas a la altura de las costillas,
debemos sentir cómo se expanden al inhalar y se relajan al exhalar. No se debe mover la
zona clavicular ni la abdominal, para esto se debe contraer el ombligo, implica un
pequeño esfuerzo, pero es posible percibir esta respiración rápidamente.

Respiración Clavicular:
Coloca tus manos en el pecho y repetí el mismo ejercicio de respirar profundo sintiendo
como esa zona se expande. Recorda debes estar atento que no debes mover las otras
áreas, solo el pecho en este caso. Esta respiración clavicular es común cuando las
personas tienen demasiada ansiedad y muy estresadas. Por eso en Yoga se enseñan los
tres tipos de respiraciones: para poder aplicar la completa y obtener infinitos beneficios.
Podemos observar este tipo de respiración en las mujeres embarazadas también, donde
en los últimos meses el tamaño del bebé impide que el diafragma baje.

Respiración Yóguica o completa:
Para realizarla es necesario practicar los tres pasos anteriores y si salen bien estamos
listos para pasar a este tipo de respiración más compleja, donde usamos las diferentes
aéreas de nuestro sistema respiratorio y ampliamos de esa manera nuestra capacidad
torácica. Este tipo de respiración unifica a las tres en una sola.
Se debe sentir como desde el abdomen nace la inhalación y termina en la zona clavicular,
luego se exhala desde la zona alta, el pecho, hasta que se contrae el abdomen
completamente al finalizar la exhalación.
Comparto con ustedes una explicación detallada para lograrla a través de un sencillo
ejercicio.
1. Coloca una mano sobre tu abdomen y otra sobre el pecho.  Expulsa todo el aire 2 ó 3
veces como máximo.
2. Comenza con una inhalación lenta y profunda, llevando el aire hacia el abdomen y
sentí cómo la mano que sobre tu ombligo se levanta al expandirse el ombligo.
3. Continúa inhalando mientras se expanden las costillas.
4. Continúa inhalando un poco más hasta que las clavículas se levanten. Ahora sentí
cómo tus pulmones están llenos de aire. Con la mano sobre el pecho podes registrar
este movimiento.
5. Luego comienza la exhalación, primero desde la zona clavicular, luego las costillas se
contraen y por último se contrae o se aplana el  abdomen expulsando el aire
totalmente.

Podes repetir este ejercicio varias veces para observar una relajación completa y ser
consciente de cómo se oxigena la sangre y se masajean todos los órganos internos del abdomen completamente.


Espero que practiquen hasta disfrutar de sus beneficios!