¿Qué significa el punto rojo en el entrecejo ( o en la frente) para los Hindúes? 

 

En la vieja de India cuando hombre se casaba con una mujer marcaba con un dedo de su propia sangre en la frente de su esposa un punto rojo. Con el correr de los años este punto paso a ser un punto adhesivo de este color, pero sigue simbolizando lo mismo. Se lo denomina Bindi y se encuentra ubicado en el entrecejo, uno de los puntos fundamentales en la mitología del Yoga por ejemplo, donde se dice que es el mayor centro nervioso del cuerpo humano. 

En India el polvo de plomo rojo (sindhoor) y la pasta de sándalo tienen propiedades refrescantes y se dice que al usar estas sustancias en la frente entre los ojos refresca el centro nervioso asociado con este punto, y por lo tanto los pensamientos en la mente se silencian y se calman. 

Además éste signo se utiliza al final de las ceremonias religiosas: Puja, donde todos los participantes usan este símbolo en la frente, tanto hombres como  mujeres y hasta los niños. Si la puja (se pronuncia «puya») es en honor al Dios Shiva entonces el Bindi no es rojo, sino de ceniza y puede ser en forma de punto o mas tradicionalmente como tres rayas horizontales. En cambio quienes veneran al Dios Vishnu lo usan en forma de U en color rojo, amarillo o azafrán. Los hombres usan un punto alargado o tilaka.

 

Hoy por hoy esta de moda usar un Bindi como adorno además del maquillaje en las mujeres tanto que hasta lo combinan con su ropa. Hay algunos que vienen con brillos y diseños muy diferentes entre si. Podríamos decir que este punto es para las mujeres Indias lo que para nosotras en un anillo de casada, aunque usamos anillos sin estarlo verdad? Así es como esta tradición se ha modernizado al día de hoy. 

Mientras vivía en India era muy común que todos usáramos este símbolo en la frente, para mi fue como entrar en sintonía con el lugar de alguna manera, además de que me parecía muy llamativo y divertido. He asistido a varias ceremonias o Pujas, por ejemplo una de ellas fue cuando la Maestra Amma, la mujer que da abrazos de amor por todo el mundo vino de visita a Mysore. Era muy tarde y tuve que atravesar toda la ciudad, sabiendo que al otro día debía levantare a las 5 para hacer mi practica de Yoga fui igual. Tenía que conocer a esa mujer. 

Hubo una Puja previa donde tuve la fortuna de comer los dulces mas deliciosos de India, comer Thali (típico plato Indio) en hoja de palmera y romper un Coco con todas mis fuerzas, me dijeron que esta tradición es para destruir el Ego y para aceptar lo que vendrá de otra manera. Y así estuve tres horas en esa ceremonia, no me la voy a olvidar nunca. Luego, sus asistentes me hicieron pasar para conocerla y ahí me dio un abrazo gigantesco, lleno de amor, fue impresionante. Con mucha fuerza, fue muy liberador. Luego me invitaron a subir al escenario junto a otros extranjeros que fueron a visitarla, allí estuve recitando mantras junto a todos y junto a Amma, hasta las 3 de la mañana. Dormí una hora, pero con una sensación en mi pecho que no puedo poner en palabras…

India es así, tiene muchas tradiciones y cada una de ellas es un mundo nuevo. Espero hayan disfrutado de este relato tanto como yo al escribirlo. 

OM